CAPAS DE LA TIERRA
En la presente síntesis daré a conocer las diferentes capas de la tierra así como sus características de cada una de estas como lo son su estructura y composición al igual que sus relieves que la conforman.
La tierra es un astrónomo e independiente en el universo; sin embargo los fenómenos que acontecen en ella, como sus climas, la presencia del agua, la formación del viento, la lluvia y la vida misma, son el resultado de una estrecha relación de condiciones físicas que prevalecen tanto el universo como en el sistema solar.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Cuando nuestro planeta estaba recién formado, las temperaturas eran suficientemente elevadas para que el hierro y el níquel empezaran a fundirse gotas que penetraron en el centro o núcleo de la misma .este calentamiento provoco la diferenciación de masas flotantes que ascendieron hacia la superficie, donde se condensaron, solidificaron y formaron la litosfera, muy delgada y primitiva. Cuando el núcleo comenzó a perder calor se formo el manto. De esta manera se originaron las capas que constituyen la estructura interna de la tierra.
Las propiedades físicas comunes a las que se ven sometidas las tres capas terrestres, el núcleo, el manto y la litosfera terrestre, son:
1.- Conforme aumenta la profundidad, la temperatura 3oºc por cada kilometro (gradiente geotérmico) que se desciende, hasta los primeros 40 km. Después de este punto, la temperatura dependerá de la composición química de las rocas y de la presión.
2.-Al aumentar la profundidad también aumenta la presión, porque las capas profundas tienen que soportar el peso ejercido por las subyacentes las cuales finalmente terminan comprimiendo a las inferiores. Asimismo aumenta la densidad de las rocas, provocando que aumente su resistencia y, en consecuencia su volumen se compacta.
El núcleo
Esta capa esférica esta compuesta de una aleación de níquel y hierro, el segundo de los cuales es el más abundante.la gravedad terrestre se debe principalmente a la gran masa y densidad del núcleo metálico.
El núcleo se divide en dos regiones, cuyos materiales muestran resistencias físicas muy distintas, el punto o lugar que les separa se le conoce como discontinuidad de Weichart o de Lehmann.el núcleo interior se halla a una temperatura mayor a 6 700ºc por encontrarse en la parte más profunda de la tierra, a unos 5 420 km.
El núcleo externo es de una esfera donde el níquel y el hierro se encuentran en un estado líquido o de metal fundido, debido a que se ejerce con menor presión. en esta capase presentan dos tipos de movimientos:
a) un movimiento conectivo, el cual genera corrientes eléctricas que corren dentro y fuera del núcleo, creando un gran escudo magnético que protege a la tierra contra las peligrosas radiaciones provenientes del sol.
b) un movimiento de rotación del nife líquido, que realiza una vuelta completa cada 400 años. El manto y la litosfera giran con un eje de rotación diferente pero en el mismo sentido.
El manto o mesosfera
Representa el 83% del volumen de la tierra y consiste en una envoltura rocosa con una densidad promedio a 4 g/Cm.las dos zonas o subcapas del manto son el inferior y el superior: el manto superior posee un límite en el núcleo externo que se conoce como discontinuidad de Gutemberg. Los componentes más abundantes son los silicatos de hierro y magnesio. El manto superior está separado de la corteza terrestre por la discontinuidad de Mohorovich.la zona del manto superior donde acontecen estos flujos se conoce como astenosfera.
La corteza terrestre: es la capa más delgada de nuestro planeta la cual se encuentra en estado sólido y frio. El área en contacto con la hidrosfera y la atmosfera, así como con el paisaje físico y humano se llama superficie terrestre.
La corteza continental, que contiene un espesor de 20 90 km y densidad de 2.7 g/cm. Se constituye por rocas graníticas y basálticas de hasta 4 000 años de antigüedad.
La corteza oceánica posee rocas más jóvenes (180 millones de años o menos)y más densas que la de los continentes. La superficie terrestre posee irregularidades que se conocen como relieve.
Tipos de relieve continental
El relieve continental está constituido por montañas, mesetas, llanuras y depresiones.
Montañas: son grandes elevaciones del terreno que tienen una pendiente muy pronunciada que disminuye por efecto de la erosión formando cerros y lomas.
1.-montañas de pliegue: se forman por plegamientos de la corteza terrestre, como las rocosas, las sierras madres de México, los andes y los Himalaya.
2.-montañas de falla: se originan por fallas verticales debidas a la actividad de las placas tectónicas.
3.-montañas volcánicas: su formación se debe a la acumulación de materiales arrojados por sucesivas erupciones volcánicas.
4.-montañas de domo: están constituidas por intrusiones volcánicas llamadas lacolitos, Es decir, rocas ígneas intrusivas que quedaron dentro de estratos sedimentaros.
Las montañas se agrupan en cadenas montañosas llamadas cordilleras y sierras.
Mesetas: son regiones planas y elevadas en relación con el terreno que las rodea por encima de 500 msnm. También se les conoce como altiplanicies o altiplanos.
Llanuras: son regiones planas o semiplanas que tienen una elevación menor a los 500msnm, pueden originarse en tres formas:
1.-llanuras aluviales: se originan por los depósitos de los ríos en sus márgenes.
2.-llanuras de sedimentación marina: formas por antiguos lagos o mares que se han elevado debido a movimientos tectónicos.
3.-penillanuras.son restos de montañas que han sido niveladas por la erosión.
4.-depresiones: son regiones de la superficie terrestre que se encuentra por debajo de las tierras contiguas. Pueden originarse por erosión fluvial, plegamientos o hundimientos tectónicos.
Factores que modifican el relieve terrestre
Como resultado de la dinámica de la corteza terrestre, existen fuerzas internas que forman el relieve, y que, junto con las fuerzas externas que actúan sobre la superficie terrestre, lo modifican.
Fuerzas internas “diastrofismo”
Se le llamo teoría diastrofia o diastrofismo tenía como meta explicar por separado la deriva de los continentes, la orogenia o formación de montañas y cordilleras no volcánicas, la formación de volcanes y el origen de los sismos.
Teoría de la tectónica de placas
Se basa en la capa externa de la tierra, la litosfera, ha sufrido múltiples fracturas a consecuencia del movimiento de los materiales situados por debajo de ella, en la astenosfera.
Las diferentes células de convección dan origen a los fenómenos diastroficos o tectónicos, las cuales provocan dos grupos de movimientos: los epirogenicos y los orogénicos.
Los movimientos epirogenicos: se refieren por un lado, a la formación de las placas tectónicas y su desplazamiento y, por otro lado a la deriva continental.
Para concluir cabe mencionar que este análisis me ayudo a entender el tema con mayor facilidad ya que al leer y sintetizar la información me di cuenta que es muy importante conocer cada una de las diferentes capas de la tierra y sus características para con esto estar informado de lo que sucede con nuestro planeta y así contribuir a un mejor desarrollo ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario